FUNDACIÓN IFARMA
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Venga le cuento
  • Noticias
    • Opinión
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Publicaciones
    • Caja de Herramientas
  • Contáctenos

Análisis de la implementación del Decreto 1782 de 2014 sobre registro de medicamentos biológicos 2014 - 2021

11/12/2023

0 Comentarios

 
Foto
En un estudio reciente realizado por IFARMA, se exploraron las consecuencias de la protección a los datos de prueba, según lo establecido en el Decreto 2085 de 2002, durante el periodo 2012-2019. Los resultados revelaron preocupaciones significativas, especialmente en relación con los medicamentos biológicos.

El análisis destacó la falta de competencia y la participación marginal de los laboratorios farmacéuticos colombianos en este segmento. Además, se observó un aumento en la importancia de los medicamentos biológicos en el gasto total del sistema de salud, particularmente en categorías como los anticuerpos monoclonales.

Para abordar estas inquietudes, IFARMA, en colaboración con la Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia (ASINFAR), firmó el Otrosí No. 001-2021. Este acuerdo se centra en estudiar el impacto de los medicamentos biológicos y su relación con la aplicación del Decreto 1782 de 2014 entre 2014 y 2021. La justificación radica en el peso de estos productos en el presupuesto del sistema de salud.

El objetivo es generar información que explore las posibilidades para que la industria nacional tenga un papel más relevante en el mercado de medicamentos biológicos. Con estos propósitos, el informe recoge los resultados del análisis del equipo de trabajo de la Fundación IFARMA sobre los procesos del INVIMA para la implementación del Decreto 1782 de 2014 y las características principales del mercado de medicamentos biológicos en el país.

El informe se estructura en cinco capítulos que abarcan antecedentes, caracterización del proceso, aplicación del decreto por parte del INVIMA, análisis económico del mercado y conclusiones/reflexiones sobre la participación de la industria nacional en este sector. Este análisis aporta valiosa información para comprender y mejorar la posición de la industria farmacéutica colombiana en el ámbito de los medicamentos biológicos.

Descarga el informe aquí

0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

Foto

Síguenos  en :


"El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua."

​
Eduardo Galeano
2024  | FUNDACION IFARMA | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 

    Suscribete a nuestro boletín

Submit
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Venga le cuento
  • Noticias
    • Opinión
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Publicaciones
    • Caja de Herramientas
  • Contáctenos