Inicio > Sobre IFARMA > Equipo de trabajo
El Equipo de Trabajo

Claudia Marcela Vargas Peláez.
Directora
Química Farmacéutica. MsC. Farmacología, PhD en Farmacia. Tiene experiencia en investigación y gestion de proyectos en dos líneas: farmacoepidemiología; y Políticas públicas incluyendo actividades de diseño y evaluación de políticas públicas relacionadas con medicamentos en Colombia y América Latina. En su experiencia laboral también ha participado de consultorías relacionadas con evaluación de tecnologías a nivel nacional e institucional, incluyendo su participación en el equipo de actualización del POS (2010). En el ámbito asistencial ha desarrollando actividades de seguimiento farmacoterapéutico de pacientes crónicos como parte del programa a Atención Primaria en Salud de un hospital de I nivel de atención en Bogotá. Además, ha desempeñado actividades de docencia en asignaturas de la carrera farmacia, relacionadas con farmacia asistencial y salud pública, tanto en Colombia como en Brasil. Actualmente es profesora asistente, dedicación de cátedra del departamento de farmacia de la Universidad Nacional de Colombia.
Directora
Química Farmacéutica. MsC. Farmacología, PhD en Farmacia. Tiene experiencia en investigación y gestion de proyectos en dos líneas: farmacoepidemiología; y Políticas públicas incluyendo actividades de diseño y evaluación de políticas públicas relacionadas con medicamentos en Colombia y América Latina. En su experiencia laboral también ha participado de consultorías relacionadas con evaluación de tecnologías a nivel nacional e institucional, incluyendo su participación en el equipo de actualización del POS (2010). En el ámbito asistencial ha desarrollando actividades de seguimiento farmacoterapéutico de pacientes crónicos como parte del programa a Atención Primaria en Salud de un hospital de I nivel de atención en Bogotá. Además, ha desempeñado actividades de docencia en asignaturas de la carrera farmacia, relacionadas con farmacia asistencial y salud pública, tanto en Colombia como en Brasil. Actualmente es profesora asistente, dedicación de cátedra del departamento de farmacia de la Universidad Nacional de Colombia.

Francisco Rossi Buenaventura
Asesor Senior
Médico, epidemiólogo, con amplia experiencia en salud pública internacional, especialmente en políticas farmacéuticas y de propiedad intelectual en el sector farmacéutico. Se ha desempeñado como funcionario del Ministerio de Salud de Colombia en varias ocasiones, como Director General de Vigilancia y Control, como profesional especializado y como asesor en política farmacéutica y propiedad intelectual. Fue funcionario de la Organización Panamericana de la Salud por más de 10 años y Consultor temporal para múltiples organismos como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Unión Europea, en diversos países como Guinea Ecuatorial, Argentina, Bolivia, Paraguay, Nicaragua, Ecuador, Perú, República Dominicana y Honduras. Fue asesor del Ministerio de Salud de Colombia para la Política Farmacéutica y para las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América.
Asesor Senior
Médico, epidemiólogo, con amplia experiencia en salud pública internacional, especialmente en políticas farmacéuticas y de propiedad intelectual en el sector farmacéutico. Se ha desempeñado como funcionario del Ministerio de Salud de Colombia en varias ocasiones, como Director General de Vigilancia y Control, como profesional especializado y como asesor en política farmacéutica y propiedad intelectual. Fue funcionario de la Organización Panamericana de la Salud por más de 10 años y Consultor temporal para múltiples organismos como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Unión Europea, en diversos países como Guinea Ecuatorial, Argentina, Bolivia, Paraguay, Nicaragua, Ecuador, Perú, República Dominicana y Honduras. Fue asesor del Ministerio de Salud de Colombia para la Política Farmacéutica y para las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América.

Katerin Baron Salgado
Investigadora
Química farmacéutica de Universidad Nacional de Colombia (UNAL), con experiencia en el desarrollo y caracterización de formulaciones farmacéuticas para uso veterinario, en la investigación en bases de datos y en la revisión de literatura científica sobre la calidad de los antibióticos genéricos para uso humano y su impacto en la resistencia de antibiotioticos. En la Unidad de Extensión del Departamento de Farmacia de UNAL participó en el desarrollo logístico de los Cursos BPM: validación de limpieza y desinfección y cromatografía líquida de alta eficacia y cromatografía de gases
Investigadora
Química farmacéutica de Universidad Nacional de Colombia (UNAL), con experiencia en el desarrollo y caracterización de formulaciones farmacéuticas para uso veterinario, en la investigación en bases de datos y en la revisión de literatura científica sobre la calidad de los antibióticos genéricos para uso humano y su impacto en la resistencia de antibiotioticos. En la Unidad de Extensión del Departamento de Farmacia de UNAL participó en el desarrollo logístico de los Cursos BPM: validación de limpieza y desinfección y cromatografía líquida de alta eficacia y cromatografía de gases

Nubia Esperanza Sánchez Hernández
Asesora contable
Contadora Pública con énfasis en Sistemas y Economía Solidaria de la Universidad Cooperativa de Colombia; diplomado en Finanzas Públicas; actualmente adelanta estudios de Especialización en Gestión y Administración de Proyectos en la UNAD. Amplia experiencia y conocimiento en administración de contratos dirigidos a poblaciones clave con recursos provenientes de organismos de cooperación internacional y del orden nacional, en cumplimiento con objetivos, metas y obligaciones de orden legal, contable y tributario.
Asesora contable
Contadora Pública con énfasis en Sistemas y Economía Solidaria de la Universidad Cooperativa de Colombia; diplomado en Finanzas Públicas; actualmente adelanta estudios de Especialización en Gestión y Administración de Proyectos en la UNAD. Amplia experiencia y conocimiento en administración de contratos dirigidos a poblaciones clave con recursos provenientes de organismos de cooperación internacional y del orden nacional, en cumplimiento con objetivos, metas y obligaciones de orden legal, contable y tributario.

David Morales Alba
Comunicaciones
Comunicador Social - Periodista, egresado de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Edición Digital y Multimedia de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Magister en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara. Tiene experiencia en el ejercicio del periodismo en salud en las áreas corporativa y participación comunitaria, así como en el diseño e implementación de estrategias convergentes de comunicación. Se ha desempeñado como director / coordinador de proyectos sociales apoyados por agencias de cooperación para el desarrollo. Para el periodo 2014 - 2018 fue el Secretario de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) en América Latina.
Comunicaciones
Comunicador Social - Periodista, egresado de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Edición Digital y Multimedia de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Magister en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara. Tiene experiencia en el ejercicio del periodismo en salud en las áreas corporativa y participación comunitaria, así como en el diseño e implementación de estrategias convergentes de comunicación. Se ha desempeñado como director / coordinador de proyectos sociales apoyados por agencias de cooperación para el desarrollo. Para el periodo 2014 - 2018 fue el Secretario de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) en América Latina.

Juan Sebastián Céspedes Carrillo
Comunicaciones
Comunicador social - Periodista. Ha trabajado con entidades del sector gobierno, organizaciones no gubernamentales y en empresas privadas del sector de las tecnologías. Actualmente cursa estudios de especialización en comunicación y periodismo digital en la Universidad Politécnico Gran Colombiano .
Comunicaciones
Comunicador social - Periodista. Ha trabajado con entidades del sector gobierno, organizaciones no gubernamentales y en empresas privadas del sector de las tecnologías. Actualmente cursa estudios de especialización en comunicación y periodismo digital en la Universidad Politécnico Gran Colombiano .
Carlos Leonardo Urrego Laiton
Sistemas Informáticos
Ingeniero Electrónico e Informático. Con mas de diez años de experiencia en la arquitectura y desarrollo de plataformas de software y hardware para el almacenamiento, recolección, y procesamiento de información relacionada con medicamentos. Activista del Software Libre, Hardware abierto y la Libre cultura en general.
Sistemas Informáticos
Ingeniero Electrónico e Informático. Con mas de diez años de experiencia en la arquitectura y desarrollo de plataformas de software y hardware para el almacenamiento, recolección, y procesamiento de información relacionada con medicamentos. Activista del Software Libre, Hardware abierto y la Libre cultura en general.
Otros sitios de interés
Campaña Regálate Un Minuto Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional de Colombia (CIMUN) Federación Médica Colombiana Fedesalud Liga Colombia de Lucha contra el Sida Médicos Sin Marca Misión Salud Observatorio del medicamento Red Latinoamericana de Acceso a Medicamentos |
|
|