Esta es nuestra historia
IFARMA surgió como resultado del encuentro de un grupo de personas provenientes de diferentes posiciones institucionales, quienes, desde sus respectivos espacios, habían impulsado un proyecto de política farmacéutica que se integró exitosamente con la reforma de salud de 1993. Este grupo de profesionales trabajaba en instituciones de alto nivel, como el Ministerio de la Protección Social, la Organización Panamericana de la Salud, el Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), cooperativas de hospitales y, en particular, la Red Nacional de Cooperativas de Hospitales (REDSALUD).
A lo largo de este proceso, el grupo estableció una estrecha relación con empresas nacidas para implementar las disposiciones sobre medicamentos de la Ley 100 de 1993, especialmente con el objetivo de responder a las necesidades de suministro de medicamentos del sistema de salud. Precisamente, representantes de estas instituciones y empresas se reunieron el 30 de agosto de 2001 para llevar a cabo la asamblea constitutiva de la Fundación IFARMA, aprobar sus estatutos y realizar la donación que constituyó su capital inicial.
IFARMA nació con la misión de promover el debate, el análisis y la investigación en todos los aspectos relacionados con los medicamentos, con el propósito de generar innovadoras líneas de acción y desarrollo. Su enfoque busca establecer alianzas con organismos nacionales e internacionales que compartan objetivos similares, así como comunicar y difundir el conocimiento generado por sus actividades. La Fundación tiene como objetivo contribuir al crecimiento social y económico de Colombia y otros países, a través del trabajo especializado en investigación, formulación y ejecución de políticas, y la adecuada administración y uso de medicamentos, así como en el ámbito de la salud y la seguridad social.
A lo largo de 18 años de labor, IFARMA ha desarrollado proyectos de investigación y consultoría en el sector farmacéutico, con dos objetivos clave: influir en la política farmacéutica nacional y convertirse en una institución autosostenible. Ha participado activamente en el desarrollo de sistemas de suministro para varias instituciones del Sistema General de Seguridad Social en Salud, y ha jugado un papel relevante en el manejo del VIH/SIDA en Colombia, en cuestiones de propiedad intelectual y su impacto en la salud pública, así como en los debates sobre medicamentos genéricos y la calidad de los medicamentos.
IFARMA ha consolidado un liderazgo reconocido internacionalmente en temas del sector farmacéutico. Ha trabajado estrechamente con la Organización Panamericana de la Salud, participando en discusiones sobre políticas de medicamentos genéricos para América Latina y, en particular, en la definición de criterios sobre bioequivalencia.
IFARMA también desarrolló una metodología innovadora para estimar el impacto de los cambios en propiedad intelectual, la cual ha sido aplicada en varios países. Recientemente, esta metodología fue adoptada por un consorcio internacional que incluye a la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Instituto del Banco Mundial y el Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sostenible. Actualmente, IFARMA actúa como la oficina de Acción Internacional para la Salud en Colombia.
Hoy, IFARMA cuenta con un equipo de consultores altamente capacitado y reconocido tanto a nivel nacional como internacional. La Fundación sigue ofreciendo servicios de investigación y consultoría, buscando continuamente espacios para incidir en la política farmacéutica tanto a nivel nacional como internacional.
IFARMA surgió como resultado del encuentro de un grupo de personas provenientes de diferentes posiciones institucionales, quienes, desde sus respectivos espacios, habían impulsado un proyecto de política farmacéutica que se integró exitosamente con la reforma de salud de 1993. Este grupo de profesionales trabajaba en instituciones de alto nivel, como el Ministerio de la Protección Social, la Organización Panamericana de la Salud, el Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), cooperativas de hospitales y, en particular, la Red Nacional de Cooperativas de Hospitales (REDSALUD).
A lo largo de este proceso, el grupo estableció una estrecha relación con empresas nacidas para implementar las disposiciones sobre medicamentos de la Ley 100 de 1993, especialmente con el objetivo de responder a las necesidades de suministro de medicamentos del sistema de salud. Precisamente, representantes de estas instituciones y empresas se reunieron el 30 de agosto de 2001 para llevar a cabo la asamblea constitutiva de la Fundación IFARMA, aprobar sus estatutos y realizar la donación que constituyó su capital inicial.
IFARMA nació con la misión de promover el debate, el análisis y la investigación en todos los aspectos relacionados con los medicamentos, con el propósito de generar innovadoras líneas de acción y desarrollo. Su enfoque busca establecer alianzas con organismos nacionales e internacionales que compartan objetivos similares, así como comunicar y difundir el conocimiento generado por sus actividades. La Fundación tiene como objetivo contribuir al crecimiento social y económico de Colombia y otros países, a través del trabajo especializado en investigación, formulación y ejecución de políticas, y la adecuada administración y uso de medicamentos, así como en el ámbito de la salud y la seguridad social.
A lo largo de 18 años de labor, IFARMA ha desarrollado proyectos de investigación y consultoría en el sector farmacéutico, con dos objetivos clave: influir en la política farmacéutica nacional y convertirse en una institución autosostenible. Ha participado activamente en el desarrollo de sistemas de suministro para varias instituciones del Sistema General de Seguridad Social en Salud, y ha jugado un papel relevante en el manejo del VIH/SIDA en Colombia, en cuestiones de propiedad intelectual y su impacto en la salud pública, así como en los debates sobre medicamentos genéricos y la calidad de los medicamentos.
IFARMA ha consolidado un liderazgo reconocido internacionalmente en temas del sector farmacéutico. Ha trabajado estrechamente con la Organización Panamericana de la Salud, participando en discusiones sobre políticas de medicamentos genéricos para América Latina y, en particular, en la definición de criterios sobre bioequivalencia.
IFARMA también desarrolló una metodología innovadora para estimar el impacto de los cambios en propiedad intelectual, la cual ha sido aplicada en varios países. Recientemente, esta metodología fue adoptada por un consorcio internacional que incluye a la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Instituto del Banco Mundial y el Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sostenible. Actualmente, IFARMA actúa como la oficina de Acción Internacional para la Salud en Colombia.
Hoy, IFARMA cuenta con un equipo de consultores altamente capacitado y reconocido tanto a nivel nacional como internacional. La Fundación sigue ofreciendo servicios de investigación y consultoría, buscando continuamente espacios para incidir en la política farmacéutica tanto a nivel nacional como internacional.