Inicio
El precio de los medicamentos nuevos si importa: CVCS pide un artículo 72 sin modificaciones.![]() Bogotá, CVCS.- El Comité de Veeduría y Cooperación en Salud (CVCS) expresó que no respaldará al Gobierno Nacional en su pretensión de excluir del otorgamiento de registro sanitario para nuevos medicamentos, los requisitos que establece el artículo 72 de la Ley 1753 de 2015 (Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018).
Recientemente, distintos medios de comunicación han informado sobre el propósito del actual gobierno de eliminar esos dos requisitos, a través de un Decreto Ley que -según funcionarios de la administración- el Presidente de la República estaría en capacidad de dictar, en ejercicio de las facultades extraordinarias que se le otorgaron a través del Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 por un término de seis meses, para simplificar, suprimir o reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública (Ley 1955 de 2019, art. 333). Teniendo en cuenta que esta ley se publicó el 25 de mayo de 2019, las facultades extraordinarias vencen el 25 de noviembre de 2019. [+]
Falencias e impresiones de Pharma sobre las acciones de Colombia en relación con los medicamentosRespuesta a los comentarios enviados por PhRMA al USTR sobre Colombia
Bogotá.- La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) periódicamente prepara el informe especial 301 sobre el cumplimiento de acuerdos y compromisos en materia de propiedad intelectual por parte de países como Colombia.
El gremio que reúne a las industrias farmacéuticas multinacionales (PhRMA) envió comentarios sobre Colombia (ver informe completo). Desde la Sociedad Civil damos respuesta a dichas afirmaciones a través de este comunicado de prensa que aborda lo relacionado con la licencia obligatoria, las fallas en la regulación de protección de datos de prueba y las políticas de acceso al mercado arbitrarias y poco transparentes, entre otros aspectos. Aquí encuentra el texto completo del comunicado. Comentarios enviados al USTR desde la Sociedad Civil El Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) tiene por costumbre recibir comentarios de los actores interesados, antes de emitir su dictamen sobre el cumplimiento de acuerdos y compromisos en materia de propiedad intelectual por parte de países como Colombia. La Fundación IFARMA, Junto con Misión Salud y Karisma, han participado en el proceso remitiendo comentarios, aún en el entendimiento de que se trata de un instrumento de pobre legitimidad, dado el hecho de que Colombia ha suscrito acuerdos en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y acuerdos bilaterales, que hacen superfluo este mecanismo unilateral. (Ver el documento de comentarios) |
"El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua."
Eduardo Galeano
|
Otros sitios de interés
Campaña Regálate Un Minuto Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional de Colombia (CIMUN) Federación Médica Colombiana Fedesalud Liga Colombia de Lucha contra el Sida Médicos Sin Marca Misión Salud Observatorio del medicamento Red Latinoamericana de Acceso a Medicamentos |
|
|