FUNDACIÓN IFARMA
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Noticias
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Opinión
  • Venga le cuento
  • Publicaciones
  • Contáctenos
Imagen

Inicio

La propiedad intelectual es una barrera para la respuesta oportuna a la pandemia: IFARMA

Imagen
​Bogotá.- Así lo expresó Claudia Marcela Vargas Peláez, directora de la Fundación IFARMA, durante su intervención en la audiencia pública que realizó la Comisión VI del Senado de la República el pasado 4 de marzo, en la sede la Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios).

La audiencia pública, convocada por el senador Iván Darío Agudelo Zapata, fue el escenario para conocer los puntos de vista de distintos actores sociales sobre el proyecto de ley que busca establecer las bases de la Política Nacional para la Seguridad Farmacéutica (Proyecto de Ley 372 de 2020).

​En la apertura del evento, el Ministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez, dijo que la audiencia dará  luces sobre el tema y que se tienen retos a futuro, en un tema tan importante para el sistema de salud como la seguridad farmacéutica. [+]


El Antieditorial:
La lista de desligitimaciones que
​debilitan la esperanza de la vacuna.

  • “… la intención de resolver la peor pandemia en la historia del género humano de una manera solidaria, equitativa, basada en los valores de la dignidad humana […] fue aplastada por la ambición y el poder del dinero.”
Imagen

El domingo 21 de febrero con el título “Hay que cuidar la esperanza que llegó con las vacunas”, el diario El Espectador* editorializaba con sentido de urgencia la necesidad de defender las vacunas de las falsas noticias y los falsos rumores, que aprovechando la enorme posibilidad de difusión que ofrecen las redes sociales, rondan ese mundo que tanta independencia y tanta pluralidad ha producido, pero al mismo tiempo que ha servido para tanta campaña política, tanta manipulación de la opinión y tanto bullying.   
 
Con la intención de contrarrestar los riesgos de campañas contra las vacunas basadas en la explotación de los miedos, especialmente los ‘construidos` sobre la base de truculentas teorías de la conspiración, el editorial recomienda al gobierno el buen uso de la ciencia y el del aparato estatal de comunicaciones para cuidar la esperanza. Y le llama la atención sobre los excesos de utilización política y de imagen alrededor de las primeras dosis de vacunas que, definitivamente, no ayudan. [+]

Acerca de las diferencias en la mortalidad
​por COVID-19

Por Félix Martínez / Director de FEDESALUD

Las diversas y variadas interpretaciones que conocemos, sobre las diferencias en el número de muertes por COVID-19 en los distintos países y regiones del mundo, nos dejan un sabor a pobreza de análisis, que no es fácil de entender transcurrido un año de pandemia y ante la magnitud de la crisis, que ya contabiliza dos millones y medio de muertes. Adicionalmente, el comportamiento de la pandemia se torna más incomprensible cuando las cifras y los variopintos análisis, finalmente son reproducidas por los medios masivos.
​
Resulta difícil asimilar cómo, transcurridos doce meses de entrevistar expertos a diario, los grandes medios de comunicación no hayan entendido la diferencia entre un número y una tasa. Que no hayan comprendido que los 150.000 muertos por COVID-19 en la India, significan tan sólo 110 muertos por millón de habitantes, mientras que los 55.000 muertos de Colombia se traducen en una tasa de 1.100 muertos por cada millón de ciudadanos, lo que quiere decir que la gravedad de la pandemia en Colombia es diez veces mayor que en la India. 

Una vez se comparan las tasas, la lista de los países más afectados cambia notoriamente. Pero se requiere seguir profundizando en el asunto. Si comparamos los países de buen tamaño (es decir si se separan aquellos con menos de 10 millones de habitantes), es claro que la lista de afectados está encabezada por países de Europa occidental, como Bélgica, Reino Unido, Italia, Portugal o España, acompañados de cerca, incluso entremezclados, con países de América como Estados Unidos, México, Perú, Colombia y Brasil. En todos ellos la epidemia se ha llevado en el año a más de un habitante de cada mil.​ [+]

Así se está escribiendo la historia de la vacuna para COVID-19


Distintos países buscan el acceso libre a los medicamentos para COVID-19


​Falencias e impresiones de Pharma sobre ​las acciones de Colombia en relación con los medicamentos

Respuesta a los comentarios enviados por PhRMA al USTR sobre Colombia
​Bogotá.- La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) periódicamente prepara el informe especial 301 sobre el cumplimiento de acuerdos y compromisos en materia de propiedad intelectual por parte de países como Colombia. 
​
El gremio que reúne a las industrias farmacéuticas multinacionales (PhRMA) envió comentarios sobre Colombia (ver informe completo). 

Desde la Sociedad Civil damos respuesta a dichas afirmaciones a través de este comunicado de prensa que aborda lo relacionado con la licencia obligatoria, las fallas en la regulación de protección de datos de prueba y las políticas de acceso al mercado arbitrarias y poco transparentes, entre otros aspectos. Aquí encuentra el texto completo del comunicado.
Comentarios enviados al USTR desde la Sociedad Civil

​El Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) tiene por costumbre recibir comentarios de los actores interesados, antes de emitir su dictamen sobre el cumplimiento de acuerdos y compromisos en materia de propiedad intelectual por parte de países como Colombia.

La Fundación IFARMA, Junto con Misión Salud y Karisma, han participado en el proceso remitiendo comentarios, aún en el entendimiento de que se trata de un instrumento de pobre legitimidad, dado el hecho de que Colombia ha suscrito acuerdos en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y acuerdos bilaterales, que hacen superfluo este mecanismo unilateral. (Ver el documento de comentarios)​
"El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua."
 Eduardo Galeano

Imagen
Imagen
Nuestra columna en el periódico
Imagen

Patentes para medicamentos y vacunas para esta pandemia

“Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. Lampedusa.
Por Francisco Rossi B.

Las pandemias han llegado para quedarse. No ésta, que dice la OMS es la No 9. Las pandemias. Somos más de 7.700 millones de personas hacinadas mayormente en ciudades inhumanas e insalubres, cultivando intensiva y exhaustivamente todo tipo de plantas y, sobre todo, todo tipo de animales en condiciones extremas para maximizar la rentabilidad, acabando con el agua, contaminando el ambiente, borrando especies y, sin ningún propósito de enmienda. [+]

Los retos que enfrentó Alejandro Gaviria como Ministro de Salud.

En febrero de 2018, la revista Dinero publicó un informe especial sobre un tema que Alejandro Gaviria tuvo en su escritorio, durante su gestión como Ministro de Salud: Patentes médicas Vs. salud pública.

Aquí el informe especial  que publicó la revista.
Aquí está el artículo en formato PDF.

Imagen
ENTREVISTA
Claudia Vargas: “Estamos ante un suprapoder farmacéutico”
Imagen
Aquí está la entrevista


Imagen
  1. Efectos de las marcas comerciales en medicamentos
  2. Impacto de 10 años de protección de datos en medicamentos en Colombia
  3. Desarrollo de los servicios farmacéuticos en Colombia
  4. ​ Acceso a medicamentos: Experiencias con licencias obligatorias y uso gubernamental / El Caso de la Hepatitis C 
Otros sitios de interés
C​ampaña Regálate Un Minuto
​
Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional de Colombia (CIMUN)
Federación Médica Colombiana
Fedesalud
Liga Colombia de Lucha contra el Sida
Médicos Sin Marca
Misión Salud
Observatorio del medicamento

Red Latinoamericana de Acceso a Medicamentos
Imagen
Conozca nuestro
Grupo de Investigación
​en COLCIENCIAS
Imagen

Suscríbase a nuestro boletín

* información requerida
/ ( mm / dd )
Vertical Divider

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Noticias
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Opinión
  • Venga le cuento
  • Publicaciones
  • Contáctenos