Inicio
La propiedad intelectual es una barrera para la respuesta oportuna a la pandemia: IFARMA![]() Bogotá.- Así lo expresó Claudia Marcela Vargas Peláez, directora de la Fundación IFARMA, durante su intervención en la audiencia pública que realizó la Comisión VI del Senado de la República el pasado 4 de marzo, en la sede la Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios).
La audiencia pública, convocada por el senador Iván Darío Agudelo Zapata, fue el escenario para conocer los puntos de vista de distintos actores sociales sobre el proyecto de ley que busca establecer las bases de la Política Nacional para la Seguridad Farmacéutica (Proyecto de Ley 372 de 2020). En la apertura del evento, el Ministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez, dijo que la audiencia dará luces sobre el tema y que se tienen retos a futuro, en un tema tan importante para el sistema de salud como la seguridad farmacéutica. [+]
Así se está escribiendo la historia de la vacuna para COVID-19Distintos países buscan el acceso libre a los medicamentos para COVID-19Falencias e impresiones de Pharma sobre las acciones de Colombia en relación con los medicamentosRespuesta a los comentarios enviados por PhRMA al USTR sobre Colombia
Bogotá.- La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) periódicamente prepara el informe especial 301 sobre el cumplimiento de acuerdos y compromisos en materia de propiedad intelectual por parte de países como Colombia.
El gremio que reúne a las industrias farmacéuticas multinacionales (PhRMA) envió comentarios sobre Colombia (ver informe completo). Desde la Sociedad Civil damos respuesta a dichas afirmaciones a través de este comunicado de prensa que aborda lo relacionado con la licencia obligatoria, las fallas en la regulación de protección de datos de prueba y las políticas de acceso al mercado arbitrarias y poco transparentes, entre otros aspectos. Aquí encuentra el texto completo del comunicado. Comentarios enviados al USTR desde la Sociedad Civil El Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) tiene por costumbre recibir comentarios de los actores interesados, antes de emitir su dictamen sobre el cumplimiento de acuerdos y compromisos en materia de propiedad intelectual por parte de países como Colombia. La Fundación IFARMA, Junto con Misión Salud y Karisma, han participado en el proceso remitiendo comentarios, aún en el entendimiento de que se trata de un instrumento de pobre legitimidad, dado el hecho de que Colombia ha suscrito acuerdos en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y acuerdos bilaterales, que hacen superfluo este mecanismo unilateral. (Ver el documento de comentarios) |
"El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua."
Eduardo Galeano Nuestra columna en el periódico
Patentes para medicamentos y vacunas para esta pandemia“Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. Lampedusa.
Por Francisco Rossi B. Las pandemias han llegado para quedarse. No ésta, que dice la OMS es la No 9. Las pandemias. Somos más de 7.700 millones de personas hacinadas mayormente en ciudades inhumanas e insalubres, cultivando intensiva y exhaustivamente todo tipo de plantas y, sobre todo, todo tipo de animales en condiciones extremas para maximizar la rentabilidad, acabando con el agua, contaminando el ambiente, borrando especies y, sin ningún propósito de enmienda. [+] Los retos que enfrentó Alejandro Gaviria como Ministro de Salud.
En febrero de 2018, la revista Dinero publicó un informe especial sobre un tema que Alejandro Gaviria tuvo en su escritorio, durante su gestión como Ministro de Salud: Patentes médicas Vs. salud pública.
Aquí el informe especial que publicó la revista. ENTREVISTA
Claudia Vargas: “Estamos ante un suprapoder farmacéutico” |