FUNDACIÓN IFARMA
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Caja de Herramientas - Modelo IPRIA
  • Noticias
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Opinión
  • Venga le cuento
  • Publicaciones
  • Contáctenos
Imagen










Inicio

"El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua."
 Eduardo Galeano

Por tu salud: no pierdas el foco

Imagen
Picture

​Bogotá
 / Mesa Nacional de Organizaciones que trabajan en VIH- Sida.- “La salud pública es en última instancia una decisión política”. Así lo señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en enero de 2020.
 
Mediante una nota que se publicó en el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Director General precisó que los países invierten significativos recursos para proteger a la población de ataques terroristas, pero no incluyen en esa agenda de protección, los ataques de un virus “que podría ser mucho más mortífero y mucho más dañino económica y socialmente, pues una pandemia puede llegar a doblegar a economías y naciones [….]”. [+]


Frente a la COVID-19: La OMC debe priorizar el interés público

Picture

​Una respuesta efectiva de la Organización Mundial de Comercio (OMC) frente a las restricciones que la propiedad intelectual impone para acceder al diagnóstico y al tratamiento de la COVID-19, así como a las vacunas, es la solicitud que más de 200 organizaciones sociales del mundo presentaron a esa entidad multilateral.
​
El pasado mes de febrero, distintas organizaciones enviaron una carta abierta de la sociedad civil a la directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, y a su directora adjunta, Anabel González, en la que expresan su preocupación por la situación que se registra a nivel mundial para dar una respuesta efectiva a la COVID-19, consecuencia de las barreras que impone la propiedad intelectual. [+]

Nuestra columna en el periódico
Imagen

Ahora ¿tercera dosis?

“Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. Lampedusa.
Por Claudia Vargas y Francisco Rossi, IFARMA, y Carlos Durán y Claudia Vaca, Proyecto DIME (Decisiones Informadas en Medicamentos)

No hay duda sobre que las grandes farmacéuticas han movido todas sus capacidades y recursos para hacer de la peor tragedia de la humanidad, un gran negocio. El mundo se hunde en una crisis económica y social brutal, y a decir de muchos líderes  del multilateralismo de las organizaciones de Naciones Unidas, en un “fracaso moral”, mientras se disparan las ganancias y, sobre todo, sube el valor de las acciones de los que antes hacían medicamentos (...) [+]

Sobre el impacto del derecho de autor y el acceso al conocimiento: a propósito de Sci-hub.

Por Claudia Marcela Vargas P.

El pasado 26 de marzo, se llevó el cabo un seminario web “Propiedad intelectual, ciencia abierta y acceso al conocimiento relevante para la salud pública”, que tuvo como protagonista a Alexandra Elbakyan, creadora de la plataforma Sci-hub, una iniciativa de acceso libre al conocimiento que desafía la protección de derechos de autor (copyright).

 
Normalmente, en IFARMA hemos estado más cerca de los debates relacionados con las barreras de acceso a medicamentos generadas por las patentes y el campo del derecho de autor nos es desconocido. No obstante, la historia de cómo Alexandra llegó a la conclusión de que era necesario generar la posibilidad de acceso abierto a la información científica, puso en evidencia algunas similitudes que existen entre estos dos campos.

Por ejemplo, tanto el conocimiento como los medicamentos son considerados bienes sociales, los cuales han sido transformados en bienes de mercado con los cuales empresas privadas se lucran, a pesar del impacto que el monopolio generado por las patentes o los derechos de autor tienen sobre el interés público, como por ejemplo la vulneración del derecho a la salud o el derecho a la educación. [+]


Imagen
  1. Efectos de las marcas comerciales en medicamentos
  2. Impacto de 10 años de protección de datos en medicamentos en Colombia
  3. Desarrollo de los servicios farmacéuticos en Colombia
  4. ​ Acceso a medicamentos: Experiencias con licencias obligatorias y uso gubernamental / El Caso de la Hepatitis C 
  5. Impacto de la protección a los datos de prueba con exclusividad

Distintos países buscan el acceso libre a los medicamentos para COVID-19


​Falencias e impresiones de Pharma sobre ​las acciones de Colombia en relación con los medicamentos

Respuesta a los comentarios enviados por PhRMA al USTR sobre Colombia
​Bogotá.- La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) periódicamente prepara el informe especial 301 sobre el cumplimiento de acuerdos y compromisos en materia de propiedad intelectual por parte de países como Colombia. 
​
El gremio que reúne a las industrias farmacéuticas multinacionales (PhRMA) envió comentarios sobre Colombia (ver informe completo). 

Desde la Sociedad Civil damos respuesta a dichas afirmaciones a través de este comunicado de prensa que aborda lo relacionado con la licencia obligatoria, las fallas en la regulación de protección de datos de prueba y las políticas de acceso al mercado arbitrarias y poco transparentes, entre otros aspectos. Aquí encuentra el texto completo del comunicado.
Comentarios enviados al USTR desde la Sociedad Civil

​El Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) tiene por costumbre recibir comentarios de los actores interesados, antes de emitir su dictamen sobre el cumplimiento de acuerdos y compromisos en materia de propiedad intelectual por parte de países como Colombia.

La Fundación IFARMA, Junto con Misión Salud y Karisma, han participado en el proceso remitiendo comentarios, aún en el entendimiento de que se trata de un instrumento de pobre legitimidad, dado el hecho de que Colombia ha suscrito acuerdos en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y acuerdos bilaterales, que hacen superfluo este mecanismo unilateral. (Ver el documento de comentarios)​

Otros sitios de interés
C​ampaña Regálate Un Minuto
​
Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional de Colombia (CIMUN)
Federación Médica Colombiana
Fedesalud
Liga Colombia de Lucha contra el Sida
Médicos Sin Marca
Misión Salud
Observatorio del medicamento

Red Latinoamericana de Acceso a Medicamentos
Imagen
Conozca nuestro
Grupo de Investigación
​en COLCIENCIAS
Imagen

Suscríbase a nuestro boletín

* información requerida
/ ( mm / dd )
Vertical Divider

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Caja de Herramientas - Modelo IPRIA
  • Noticias
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Opinión
  • Venga le cuento
  • Publicaciones
  • Contáctenos