FUNDACIÓN IFARMA
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Venga le cuento
  • Noticias
    • Opinión
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Publicaciones
    • Caja de Herramientas
  • Contáctenos

Quien encuentre la vacuna debe compartirla: Human Rights Watch

3/12/2020

2 Comentarios

 
ImagenFotografía: informe Human Right Watch
hrw.org.- Los gobiernos deben ofrecer una vacuna para COVID -19 asequible a todo el mundo. Así lo señala Human Rights Watch (HRW) en un informe que publicó en octubre de 2020. Agrega que quienes financien la vacuna con fondos públicos deben hacerlo con términos y condiciones transparentes.

Para HRW es obligación de los gobiernos garantizar que los beneficios de la investigación científica que se financia con recursos públicos debe ser distribuida ampliamente para proteger la vida, la salud y los medios de vida de las personas.

El documento titulado Quien encuentre la vacuna debe compartirla: Fortalecimiento de los derechos humanos y la transparencia con respecto a las vacunas contra el Covid-19 presenta un análisis desde tres aspectos:

  • Transparencia
  • Abastecimiento
  • Precio
HRW considera que esos aspectos obstaculizan el acceso universal y equitativo a cualquier vacuna que sea segura y efectiva.

El informe se elaboró con información recopilada por más de seis meses sobre los efectos de la pandemia en distintas poblaciones, incluidos los trabajadores de la salud.


En su informe, Human Rights Watch advierte que algunos gobiernos han negociado acuerdos bilaterales con empresas farmacéuticas u otras instituciones para reservar dosis de vacunas que se produzcan en el futuro, negociaciones que la organización internacional califica como poco claros. 

Recomendaciones clave de HRW para:
  • Todos los gobiernos
  • A los gobiernos que financian las vacunas para COVID-19
  • A los gobiernos que participan en COVAX
  • A las organizaciones de la  ONU
<
>
  • Respaldar e implementar el Fondo de Acceso a la Tecnología COVID-19 de la OMS (C-TAP).

  • Trazar colectivamente la capacidad global para fabricar el suministro necesario de vacunas Covid-19 y cooperar para desarrollar una estrategia que permita financiar y apoyar la creación de capacidad de fabricación adicional, especialmente en países de ingresos bajos y medianos, para asegurar producción en gran escala rápida y diversificada.

  • Comprometerse a no firmar acuerdos bilaterales con los desarrolladores de vacunas para reservar con anticipación las futuras dosis de vacunas de manera que socaven la asignación global equitativa, de acuerdo con las necesidades de salud pública.
    ​
  • Apoyar la propuesta de India y Sudáfrica (octubre de 2020) en la Organización Mundial del Comercio de renunciar a algunas disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC) y utilizar las flexibilidades de los ADPIC a nivel de país.
  • Comprometerse con la transparencia en torno a la financiación de la vacuna Covid-19, mediante la creación de una base de datos pública de todos los contratos de financiación relacionados con la investigación, el desarrollo, la fabricación o la distribución de la vacuna.

  • Acoger condiciones concretas a todos los fondos para la investigación, el desarrollo, la fabricación o la distribución de la vacuna Covid-19 que requieran transferencia de tecnología. Es decir, deben compartir toda la propiedad intelectual (PI), los datos y otros conocimientos para permitir la fabricación masiva de una vacuna exitosa. Específicamente, garantizar que los acuerdos para financiar las vacunas Covid-19, como mínimo, requieren que se proporcionen licencias abiertas, no exclusivas y libres de regalías para la propiedad intelectual preexistente y cualquier propiedad intelectual futura basada en el "Compromiso Open COVID".
    ​
  • Asumir condiciones concretas para todos los fondos de vacunas que garanticen que éstas tenga un costo transparente, se priorice el acceso y se minimice la deuda para los países de ingresos bajos y medios, y no la ganancia de los desarrolladores. Específicamente, garantizar que los acuerdos para financiar vacunas para COVID-19, como mínimo, requieran que el cumplimiento de los compromisos de precio se verifique a través una auditoria financiera independiente y que se publique el informe de auditoria
  • Solicitar a Gavi y CEPI que respalden y diseñen la facilidad COVAX de una manera que esté alineada con el C-TAP de la OMS.

  • Solicitar a Gavi y CEPI que publiquen todos los acuerdos con los desarrolladores y fabricantes de vacunas.
    ​
  • Pedir a Gavi y CEPI que impongan condiciones a la financiación relacionada con la transferencia de tecnología; licencias abiertas y no exclusivas; y precios transparentes y asequibles, verificables mediante auditorías de terceros independientes que se hacen públicas.
  • Tomar medidas para promover y facilitar la transferencia de tecnología de cualquier vacuna Covid-19 exitosa para que esté lo más ampliamente disponible posible.
  • Tomar medidas para asegurar que cualquier vacuna exitosa tenga un precio asequible y sea accesible para todas las poblaciones vulnerables.
Descargue aquí el informe de HRW (Inglés / PDF)
2 Comentarios
Mario link
16/1/2021 06:31:08 am

Como todos las zurditas a traves del mundo y la historia ..poseedoras de poderes y talentos especiales tales como levitacion preever el futuro que le permiten estar por sobre toda la masa de imbeciles subnormales incapaces de decidir por si mismos...

Les recomiendo q se dediquen a investigar uds mejor y cuando encuentren la vacuna ...la producen con su plata y la entregan gratis a todo el mundo...porque no hacerlo violaria ddhh

Responder
Devil Dart link
21/8/2023 09:33:22 am

Thanks!

Responder



Dejar una respuesta.

Foto

Síguenos  en :


"El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua."

​
Eduardo Galeano
2024  | FUNDACION IFARMA | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 

    Suscribete a nuestro boletín

Submit
Foto de HolaAndy
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Venga le cuento
  • Noticias
    • Opinión
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Publicaciones
    • Caja de Herramientas
  • Contáctenos