FUNDACIÓN IFARMA
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Caja de Herramientas - Modelo IPRIA
  • Noticias
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Opinión
  • Venga le cuento
  • Publicaciones
  • Contáctenos
Imagen

Noticias desde IFARMA

¿Qué estamos comiendo?

3/2/2020

0 Comentarios

 
Delegados de Argentina, Bolivia, Colombia y Ecuador
buscaron respuesta a este interrogante.
Cuenca (Ecuador).- Con el propósito de dialogar y concertar acciones para hacer frente a los desafíos actuales de la salud global, como la resistencia bacteriana, la producción de alimentos sanos, la dieta planetaria y sus repercusiones, en noviembre de 2019 se realizó en Cuenca el II Encuentro Salud en manos de la Comunidad ‘Alimentación, Antibióticos y Salud’.
​
El evento reunió a académicos investigadores, productores y consumidores de alimentos, educadores y profesionales de la salud, quienes durante cuatro días intercambiaron información y experiencias sobre el tema.
Imagen
La Fundación IFARMA participó en el eje temático de la resistencia antibiótica, problemática causada por el uso inapropiado de antibióticos en los seres humanos, en animales para el consumo humano (uso de antibióticos como profiláctico y promotor de crecimiento), en la producción de alimentos y la liberación de antibióticos al medio ambiente.

En el Encuentro, Katerine Baron -investigadora de IFARMA- compartió información sobre el cuidado de los antibióticos: calidad y vigilancia.

Acceso al tratamiento antibiótico completo: un desafío.
Las barreras de acceso al tratamiento antibiótico completo también son un desafío para combatir la resistencia antimicrobiana. En la atención en salud, especialmente en las comunidades más pobres, el acceso a antibióticos genéricos cobra relevancia, pues permite un uso eficiente de los recursos de los sistemas de salud. No obstante, la industria ha implementado estrategias comerciales para desprestigiar estos productos, induciendo a que se usen sólo medicamentos de marca, comprometiendo la garantía del acceso a un tratamiento adecuado de las infecciones.

Para IFARMA es importante dar a conocer el trabajo de investigación que adelanta y conocer otros trabajos científicos para sumar esfuerzos,  y reflexionar sobre las  graves consecuencias de la resistencia antibiótica, en la salud pública a nivel global.   

Así se ve esta problemática en América Latina
Katerin Baron dialogó con Lucas Alonso, docente e investigador de Argentina que participó en el encuentro. También habló con Marisol Simba, representante de la Federación de Afiliados al Seguro Social Campesino en Ecuador, y con Priscila Prado una lideresa ecuatoriana con amplia experiencia en la temática alimentaria. A ellos se les pidió compartir su opinión sobre cómo mejorar la alimentación.
El Llamado de Cuenca
Al cierre del encuentro, se presentó el Llamado de Cuenca 2019, un documento que recopila los temas tratados durante el evento y envía su mensaje a las organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales, periodistas, medios de comunicación y comunidad en general.


Este llamado lo firmaron las organizaciones que hacen parte del Nodo Latinoamérica del Grupo Acción sobre la Resistencia a Antibióticos (ReAct).
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Archivos

    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Septiembre 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Marzo 2019
    Marzo 2018

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Caja de Herramientas - Modelo IPRIA
  • Noticias
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Opinión
  • Venga le cuento
  • Publicaciones
  • Contáctenos