FUNDACIÓN IFARMA
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Caja de Herramientas - Modelo IPRIA
  • Noticias
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Opinión
  • Venga le cuento
  • Publicaciones
  • Contáctenos
Imagen

Noticias desde IFARMA

La propiedad intelectual es una barrera para la respuesta oportuna a la pandemia: IFARMA

9/3/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Bogotá.- Así lo expresó Claudia Marcela Vargas Peláez, directora de la Fundación IFARMA, durante su intervención en la audiencia pública que realizó la Comisión VI del Senado de la República el pasado 4 de marzo, en la sede la Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios).

La audiencia pública, convocada por el senador Iván Darío Agudelo Zapata, fue el escenario para conocer los puntos de vista de distintos actores sociales sobre el proyecto de ley que busca establecer las bases de la Política Nacional para la Seguridad Farmacéutica (Proyecto de Ley 372 de 2020).

​En la apertura del evento, el Ministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez, dijo que la audiencia dará  luces sobre el tema y que se tienen retos a futuro, en un tema tan importante para el sistema de salud como la seguridad farmacéutica.

​A su turno, el senador Agudelo Zapata expresó que el proyecto de ley de seguridad farmacéutica evidencia la posibilidad de legislar en un trabajo conjunto con las comunidades académica y científica. Agregó que el proyecto es apoyado por más de 70 congresistas y que se han recibido aportes desde distintos sectores sociales, en distintas reuniones.
 
Además de IFARMA, en la audiencia pública participaron voceros de distintas universidades, el Ministerio de Salud, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS), el Instituto Nacional de Salud, INVIMA y ASINFAR, entre otros.
 
Claudia Vargas Peláez señaló que la audiencia sobre el proyecto de ley lleva al debate público temas estructurales como la dependencia sanitaria que enfrenta el país, escenario que está relacionado con la propiedad intelectual, el libre comercio, la desindustrialización y el crecimiento de la brecha tecnológica.

Agregó que la respuesta a la pandemia está muy lejos de valores como la justicia, la solidaridad, la equidad, los derechos humanos y la democracia. Es un proceso en el que han primado los intereses comerciales, situación que el Director General de la Organización Mundial de la Salud calificó como un fracaso moral.
 
“Hemos sido testigos del arrollador éxito del fundamentalismo de mercado, del libre comercio y de la especialización que, en buena medida, ha llevado a que Colombia haya perdido las capacidades de investigación y producción que alguna vez existieron, que se han traducido en el pago de precios altos y retrasos en la implementación del plan de vacunación de la COVID-19”, precisó Vargas Peláez.
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Archivos

    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Septiembre 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Marzo 2019
    Marzo 2018

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Caja de Herramientas - Modelo IPRIA
  • Noticias
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Opinión
  • Venga le cuento
  • Publicaciones
  • Contáctenos