FUNDACIÓN IFARMA
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Caja de Herramientas - Modelo IPRIA
  • Noticias
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Opinión
  • Venga le cuento
  • Publicaciones
  • Contáctenos
Imagen

Noticias desde IFARMA

El uso de antibióticos requiere manejo y cuidado ¿Por qué?

21/12/2021

0 Comentarios

 
Imagen
​La resistencia a los antibióticos, -es decir, tomarlos y que no surtan el efecto esperado- es una de las consecuencias que trae el consumo inapropiado de estos medicamentos.
 
Frente a esta situación, cada año se realiza la ‘Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos’, evento de sensibilización y educación sobre el uso asertivo y pertinente de estos medicamentos, que va ganando más espacio y audiencia en cada edición anual.
 
Con el propósito de facilitar y divulgar información sobre este tema relevante para la salud de las comunidades, la fundación IFARMA, en asocio con Universidades Aliadas para Medicamentos Esenciales (UAEM), el semillero de “Edwin Bernal, Propiedad intelectual y Acceso a medicamentos” de la Facultad de Derecho, el semillero de “Estudio de la investigación preclínica y clínica de los medicamentos para su desarrollo y aplicación” y el Consultorio de atención Primaria en salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), realizaron distintas actividades de sensibilización en distintos lugares de Bogotá, en el marco de la Semana Mundial.
​
Las distintas actividades – que fueron posibles con el apoyo de la organización South Centre, con sede en Ginebra (Suiza)- permitieron llevar la información a más de 1.200 personas.

Jornadas de sensibilización en distintos sectores de Bogotá.
 
En la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, con el apoyo de 60 estudiantes que se vincularon a la actividad, se distribuyó información en distintos espacios de la facultad.
La jornada llevó información a 240 personas sobre los efectos del uso inadecuado de estos medicamentos. También se compartió material edu-comunicativo sobre el impacto de la propiedad intelectual.
 
Otra jornada de información y sensibilización se adelantó en el Terminal de Transportes del Salitre. Allí se ubicó una mesa de información en la entrada principal del módulo 1. Adicionalmente, grupos de estudiantes se movilizaron por las distintas áreas del terminal, con el propósito de compartir información sobre el uso de los medicamentos antimicrobianos. También se facilitó información sobre la importancia de no automedicarse. Esta actividad alcanzó a 500 personas de distintos grupos de edad.
 
El Hospital Militar Central fue otro de los espacios en los cuales se realizó labor de sensibilización. Allí 41 estudiantes de la Facultad de Medicina compartieron información y se logró alcanzar a 320 personas.
 
Los padres de familia y las personas dedicadas al cuidado de menores de edad también recibieron información. El Hogar Infantil Chiqulines -del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- recibió la visita de un grupo de 12 estudiantes de medicina en el momento en que los padres llegan por sus hijos. 50 personas recibieron esta información relevante para el cuidado de la salud de las niñas y los niños, estimulando un cambio en la perspectiva familiar sobre el uso de estos medicamentos.
 
La jornada también llegó a otros sectores de la ciudad que se caracterizan por un relevante flujo de personas: la calle 80, el Centro Comercial de Occidente y Ciudadela Colsubsidio, entre otros. Se estima que este recorrido por el espacio público de la ciudad llevó la información a 160 personas.
Los antibióticos ayer y hoy, impacto en la comunidad /  conversatorio en línea
 
A través del canal Youtube de la Universidad Militar se transmitió el conversatorio “Los antimicrobianos ayer y hoy, impacto en la comunidad”, actividad en línea que abordó cuatro temas:
  1. La historia de la resistencia a los antimicrobianos, tema que orientó Francisco Rossi Buenaventura, Asesor Senior de la fundación IFARMA.
  2. Nuevos antibióticos y propiedad intelectual, aspecto que compartió Stefania Moreno, estudiante de la Facultad de Derecho y quien también hace parte del semillero de investigación ‘Edwin Bernal, Propiedad Intelectual y Acceso a Medicamentos’
  3. Ideas y preferencias sobre antibióticos: herramientas para informar intervenciones en la comunidad,  aspecto que orientó Johanna Aponte, química farmacéutica y docente de la Universidad Nacional de Colombia.
  4. Empoderamiento comunitario para afrontar la RAM, tema que abordó Juan Carlos López, Comunicador Social, consultor de ONU Mujeres y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y coordinador de comunicaciones de ReAct Latinoamérica.
 
El conversatorio, en el cual participaron 62 personas, permitió que la audiencia se informara sobre la problemática que se registra en torno al uso de los antimicrobianos.
Colección de piezas de comunicación que se compartieron durante las jornadas de sensibilización

Con un click sobre la imagen, accede al  archivo PDF
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Archivos

    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Septiembre 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Marzo 2019
    Marzo 2018

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Caja de Herramientas - Modelo IPRIA
  • Noticias
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Opinión
  • Venga le cuento
  • Publicaciones
  • Contáctenos