El objetivo de la presente nota de prensa, destinada a periodistas, líderes de opinión y comunidad en general, es: (1) Informar sobre la importancia de la licencia obligatoria para el dolutegravir concedida al Ministerio de Salud en Colombia. (2) Respaldar el avance expedito del Ministerio de Salud y Protección Social con la compra del medicamento. (3) Invitar públicamente a AFIDRO y a los titulares de la patente del dolutegravir en Colombia a cesar la presión jurídica que están ejerciendo en contra del proceso. En un esfuerzo significativo por mejorar el acceso a tratamientos efectivos para el VIH en Colombia, el gobierno colombiano, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, declaró a finales del año pasado la existencia de razones para declarar como de interés público al dolutegravir (Resolución 1579 del 2 de octubre de 2023 del Ministerio de Salud) y así fue posible que la Superintendencia de Industria y Comercio otorgará una licencia obligatoria sobre la patente de este medicamento(Resolución 20049 del 23 de abril de 2024). Como sociedad civil celebramos vívidamente, en su momento, ambos pasos administrativos, aunque para ser francos, percibimos que el proceso ha sido mucho más lento de lo predecible, a costa de la calidad de vida de quienes se beneficiarán de acceder ya a este medicamento esencial. A comienzos de este mes se cerró la consulta pública del proyecto de resolución que “establecerá los criterios para la compra centralizada, distribución y suministro de los medicamentos antirretrovirales y el seguimiento a las personas que viven con VIH establecidas en la Resolución 1579 de 2023 y se dictan otras disposiciones”. Formulamos votos porque la resolución final se expida e implemente sin más dilaciones y con una propuesta terapéutica y administrativa que favorezca a los grupos poblacionales para quienes el dolutegravir está indicado. Esta medida permitirá garantizar un suministro continuo y accesible de este medicamento para las personas que viven con VIH en Colombia. Al tomar esta decisión, se estaría demostrando el compromiso del Estado con la salud y bienestar de nuestras comunidades, así como con los principios de equidad en materia de salud. Paralelo a toda esta odisea en favor del acceso al dolutegravir en Colombia, tanto Afidro (Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo) como los titulares de la patente (GSK, VIIV Healthcare Company y Shionogi & Co. LTD.) han entablado actuaciones administrativas y judiciales, a nivel nacional y de la Comunidad Andina de Naciones, en contra de varios de los actos administrativos descritos. Sabemos que en este momento la declaración de interés público del dolutegravir está demandada ante el Consejo de Estado y el Tribunal Administrativo de Cundinamarca; la Secretaría General de la CAN, por su parte, declaró en junio un reclamo presentado en abril como improcedente. Invitamos pública y cordialmente a las personas detrás de estos litigios a abandonarlos pues, a parte de agregar presión sobre la gestión pública, pueden ser leídos como una muestra de un interés primario por promover entornos monopólicos que aumenten sus ingresos exorbitantes, así sea a costa del bienestar y la vida de las personas que requieren medicamentos esenciales. Las licencias obligatorias son una herramienta legal y legítima consagrada en la normativa internacional de comercio para proteger y priorizar la salud pública. Invitamos fraternalmente a todos los destinatarios de esta nota de prensa a acompañarnos en este llamado cordial a Afidro, GSK, ViiV y Shionogi para que dejen a un lado intereses de lucro mezquinos que afectan negativamente la salud y calidad de vida de personas y a unirnos alrededor del uso de las herramientas que el país tiene a su alcance para servir a la población que necesita el dolutegravir, y poder hacer del buen vivir una realidad para todos en la cotidianidad. #GlaxoViiVAbandonenElCaso #DolutegravirParaTodos #DTGenColombiaYa ![]()
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
|