FUNDACIÓN IFARMA
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Caja de Herramientas - Modelo IPRIA
  • Noticias
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Opinión
  • Venga le cuento
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Noticias desde IFARMA

Quien encuentre la vacuna debe compartirla: Human Rights Watch

3/12/2020

2 Comentarios

 
ImagenFotografía: informe Human Right Watch
hrw.org.- Los gobiernos deben ofrecer una vacuna para COVID -19 asequible a todo el mundo. Así lo señala Human Rights Watch (HRW) en un informe que publicó en octubre de 2020. Agrega que quienes financien la vacuna con fondos públicos deben hacerlo con términos y condiciones transparentes.

Para HRW es obligación de los gobiernos garantizar que los beneficios de la investigación científica que se financia con recursos públicos debe ser distribuida ampliamente para proteger la vida, la salud y los medios de vida de las personas.

El documento titulado Quien encuentre la vacuna debe compartirla: Fortalecimiento de los derechos humanos y la transparencia con respecto a las vacunas contra el Covid-19 presenta un análisis desde tres aspectos:


Más información
2 Comentarios

Acceso universal y oportuno para tecnologías y medicamentos requeridos en respuesta al COVID-19

29/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Ginebra, OMS / AFP / infobae.- Este es el llamado que hizo la 73a Asamblea Mundial de la Salud a los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como a las organizaciones internacionales, a través de la resolución que se divulgó al cierre de las sesiones.

La resolución precisa que es urgente eliminar los obstáculos injustificados que dificulten el acceso y distribución de estos productos, siguiendo las disposiciones del acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio, ADPIC y las flexibilidades reconocidas en la Declaración de Doha, en relación con la salud pública.

Con tal propósito se hace un llamado a las organizaciones internacionales para que, mediante la autorización de licencias de patentes faciliten el acceso oportuno, equitativo y asequible a esas tecnologías y medicamentos. 
​

El pronunciamiento de cierre recibió el apoyo de 130 Estados y se adoptó por consenso.


Más información
0 Comentarios

En el Ministerio de Salud: Despilfarro de recursos por el cambio de Ministro y del Director de medicamentos.

16/5/2020

1 Comentario

 
Cerca de $17.000 millones que podrían destinarse a la atención en salud para COVID-19, terminarán en las arcas de la industria farmacéutica.
Imagen
Bogotá (IFARMA).- Con el propósito de atender las consecuencias económicas del COVID-19, el Gobierno Nacional tramita ante el Fondo Monetario Internacional y la banca multilateral créditos por 14 mil millones de dólares (54,6 billones de pesos). A esta gestión se debe adicionar un préstamo por USD$250 millones que desembolsó el Banco Mundial el 31 de marzo para enfrentar la emergencia sanitaria. Entre tanto, los recursos que podrían aliviar el impacto de la pandemia se van por otras rutas.

En las próximas semanas, cerca de $17.000 millones de pesos -que podrían destinarse a la atención en salud de las personas afectadas por el COVID 19- terminarán en las arcas de la industria farmacéutica, a través de la compra de medicamentos para tratar la hepatitis C. Hechos recientes hacen pensar que tiene más peso el proceso administrativo y los cambios burocráticos que el ahorro de los cada vez más escasos recursos en la emergencia nacional.


Más información
1 Comentario

Impacto del registro de medicamentos veterinarios en la Antibiorresistencia

4/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Bogotá (IFARMA).- La resistencia antibiótica es la pérdida de sensibilidad de los microorganismos a los antibióticos usados para su eliminación y se produce por exceso y mal uso de antibióticos. Así lo afirmó el médico veterinario Fernando Suárez Rodríguez, durante el evento en línea Diálogos con Egresados, que se realizó la Universidad Nacional de Colombia el 14 de abril, actividad que se registra periódicamente.

Suárez Rodríguez señaló que la resistencia antibiótica se propaga en el medio ambiente a través de las heces de los animales, extendiéndose a frutas y verduras que se cultivan cerca de las aguas de riego. A los humanos se puede transferir por manipular o comer carnes, frutas o verduras contaminadas y entrar en contacto con agua contaminada.


Más información
0 Comentarios

El acceso a la prevención y al tratamiento de COVID-19 es un asunto de seguridad nacional e internacional.

7/4/2020

0 Comentarios

 
ImagenFotografía: pixabay.com
​
​Bogotá
(South Centre).- Este es el mensaje central del South Centre (SC - Centro del Sur) para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
 
A través de una carta abierta que recientemente el SC envió a los Directores Generales de los tres organizaciones multilaterales, Carlos Correa –Director Ejecutivo del South Centre- señala que para todos los gobiernos y organismos internacionales, el acceso a la salud es una prioridad que se debe garantizar.

La carta hace un llamado para que estas organizaciones mundiales brinden apoyo a los países que lo requieran y que acudan al artículo 73 del Acuerdo sobre los ADPIC, el cual facilita la suspensión de cualquier derecho de propiedad intelectual que represente un obstáculo para la adquisición o fabricación de productos y dispositivos que sean necesarios para proteger a la población.


Más información
0 Comentarios

Medicamentos para el COVID 19 son de interés en salud pública

2/4/2020

0 Comentarios

 
ImagenFotografía: pixabay
Se otorgan facultades al Ministerio de Salud y Protección Social
y al Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)



​Bogotá (MinSalud).- El Ministerio de Salud y Protección Social tiene la facultad para declarar de interés en salud pública los medicamentos, dispositivos médicos, vacunas y demás tecnologías en salud que se requieran para la prevención, diagnóstico y tratamiento del COVID - 19.

Así lo establece el del Decreto Legislativo 476 que expidió el Gobierno Nacional, el 25 de marzo del año en curso, mediante el cual se toman las medidas sanitarias requeridas, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, situación que el Gobierno Nacional declaró el 17 de marzo, mediante el Decreto 417 expedido por la Presidencia de la República.

​El Decreto faculta al Ministerio para establecer las medidas de mitigación que se requieran en un eventual desabastecimiento de medicamentos, dispositivos médicos, equipos biomédicos y reactivos de diagnóstico, entre otros, situación que podría presentarse como consecuencia de la pandemia mundial, por la cancelación o suspensión de la cadena de producción y comercialización a nivel mundial.


Más información
0 Comentarios

ASINFAR propuso al Gobierno Nacional 15 medidas que permitirán la autonomía sanitaria durante la pandemia del COVID-19

30/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Bogotá (ASINFAR).- Con el propósito de mantener el suministro de medicamentos y tecnologías en salud necesarias para atender a la población del país durante la crisis generada por la pandemia del COVID-19, la Asociaciíon de Industrias Farmacéuticas en Colombia (ASINFAR) envió una carta a la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud, dejando a consideración del Ejecutivo 15 medidas propuestas que permitirán lograr la autonomía sanitaria y enfrentar los retos que se aproximan.

Esta nota reseña algunas de las medidas propuestas al Gobierno Nacional.


Más información
0 Comentarios

El Remdesivir, el más prometedor medicamento para el coronavirus, ya está patentado en Colombia.

26/3/2020

4 Comentarios

 
No tendría competidores y su precio, seguramente, será impagable

Imagen
Por Francisco Rossi Buenaventura
​



​The Intercept -un medio de comunicación digital que se autocalifica como `periodismo independiente y sin miedo’- advierte que “banqueros e inversionsitas presionan a las empresas relacionadas con la salud para que suban los precios de medicamentos críticos y suministros médicos para el coronavirus”.
BANKS PRESSURE HEALTH CARE FIRMS TO RAISE PRICES ON CRITICAL DRUGS, MEDICAL SUPPLIES FOR CORONAVIRUS



Más información
4 Comentarios

Atención de personas afectadas por el COVID-19 requiere inversión del Estado para adecuar las instituciones hospitalarias y proteger a los trabajadores de la salud.

19/3/2020

1 Comentario

 
ImagenFotografía: pixabay.com
Bogotá.- Así lo expresó la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Salud y la Seguridad Social (FEDESALUD), en un comunicado que esa organización divulgó el pasado 17 de marzo.

​FEDESALUD señala que en la atención de los primeros casos del Covid-19 ya se han contagiado varios trabajadores de la salud porque las instalaciones de gran parte de hospitales y clínicas del país no están preparadas para el aislamiento estricto, ni los trabajadores cuentan con los equipos necesarios para su protección personal durante la atención a los pacientes.


Más información
1 Comentario

¿Qué estamos comiendo?

3/2/2020

0 Comentarios

 
Delegados de Argentina, Bolivia, Colombia y Ecuador
buscaron respuesta a este interrogante.
Cuenca (Ecuador).- Con el propósito de dialogar y concertar acciones para hacer frente a los desafíos actuales de la salud global, como la resistencia bacteriana, la producción de alimentos sanos, la dieta planetaria y sus repercusiones, en noviembre de 2019 se realizó en Cuenca el II Encuentro Salud en manos de la Comunidad ‘Alimentación, Antibióticos y Salud’.
​
El evento reunió a académicos investigadores, productores y consumidores de alimentos, educadores y profesionales de la salud, quienes durante cuatro días intercambiaron información y experiencias sobre el tema.
Imagen

Más información
0 Comentarios
<<Anterior
Adelante>>

    Archivos

    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Septiembre 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Marzo 2019
    Marzo 2018

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
Foto de HolaAndy
  • Inicio
  • Sobre IFARMA
    • Historia
    • Misión - Visión - Valores
    • Equipo de trabajo
    • Estructura organizacional
  • Nuestros temas
    • Acceso a medicamentos y Propiedad Intelectual
    • Resistencia a antibióticos
  • Caja de Herramientas - Modelo IPRIA
  • Noticias
    • Desde IFARMA
    • Salud en la prensa
  • Opinión
  • Venga le cuento
  • Publicaciones
  • Contáctenos