En un hito significativo para la salud pública, el presidente Gustavo Petro anunció el 13 de febrero, a través de X, la llegada del dolutegravir a Colombia. Este medicamento esencial en la lucha contra el VIH ha sido adquirido en el marco de la primera licencia obligatoria para un fármaco en el país. Este avance representa una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de miles de personas que viven con esta condición en el territorio colombiano y que forman parte de las poblaciones priorizadas para este mecanismo:
El dolutegravir es un antirretroviral altamente eficaz que ha demostrado ser seguro y efectivo en el tratamiento del VIH. La emisión y materialización de su licencia obligatoria no solo facilita el acceso a este tratamiento, recomendado por la OMS y por la Guía de Práctica Clínica vigente en el país, sino que también marca un paso decisivo hacia la eliminación del estigma asociado al VIH y contribuye al cumplimiento de las metas nacionales en materia de diagnóstico, tratamiento y reducción de la carga viral. Le puede interesar: Primera licencia obligatoria para un medicamento en Colombia: Momento histórico para el país y el movimiento global por el acceso a los medicamentos Según la nota de prensa del Ministerio de Salud que anuncia la llegada del medicamento:
Honramos y reconocemos el esfuerzo del Gobierno Nacional, así como el de tantas personas y organizaciones en Colombia, la región y el mundo, que han trabajado incansablemente para hacer realidad la utilización de las salvaguardas de salud pública contempladas en la normativa internacional de propiedad intelectual. Este avance permite a Colombia optimizar el uso de los recursos públicos en salud y responder de manera más efectiva a la prevalencia e incidencia del VIH. Este logro es un paso hacia una Colombia más saludable, inclusiva y libre de VIH.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
|